lunes, diciembre 28, 2009
Es la época, somos nosotros...
domingo, diciembre 20, 2009
A ti, mi vida…
otra con el pensamiento
y otra con el presentimiento
de que ya no te veré de nuevo
No hay marcas en el camino
que indiquen el pasado seguido
no hay un fin, no hay un destino
no se encuentran tus latidos
Quiero y no quiero
verte de nuevo
de ti, mi vida
me conviene estar lejos
domingo, diciembre 13, 2009
Si ves que hace frío…
y tus sueños atados a mi existencia.
Déjame contarte cuanto te sueno...
Y aun en el letargo de un incosntante sonambulismo,
si ves que hace frio,
no dudes en envolverte en mis cenizas...
Si ves que hace frio,
dejate salpicar por el sudor del deseo...
y trata, de manera sutil, que el viento te ponga a mi favor
Busca en la calidez de tus pies caidos,
y si ves que hace frio,
yo estare contigo...
martes, diciembre 08, 2009
lunes, noviembre 30, 2009
Raphael: Piano y Voz

jueves, noviembre 26, 2009
Frentes abiertos…
Busco alternativas, pero para todas hay que esperar…siempre hay que esperar. Eso es a lo que muchos llaman vida: lo que sucede en el tiempo. Y mientras, hay que esperar a ver qué llega primero en la carrera. Espero mientras casi me mata la curiosidad. Casi.
jueves, noviembre 19, 2009
lunes, octubre 19, 2009
Perder el tiempo…
Acto seguido se elige pasar con un representante, esperar, y que luego te diga: “En este momento estamos teniendo problemas con la red. ¿Hay algo más en lo que le pueda ayudar?”
Me pregunto cuáles serán exactamente esos problemas en los que sí podrían ayudar.
viernes, octubre 16, 2009
Cifras…
- Garantía económica de libertad bajo fianza de Sobeida Féliz: RD$ 5 millones.
- Solicitud de rescate en secuestro de Eduardo Baldera: US$ 5 millones.
- Donación del BID para Reordenamiento de transporte: US$ 1 millón.
- Deuda del gobierno a los generadores de electricidad en 2009: US$ 540 millones.
- Entradas VIP al concierto Jonas Brothers gira 2009: RD$ 12,000.
- Vivir en esta perla de país: No tiene precio…
Hay que estar vivo para ver todo esto…
jueves, octubre 08, 2009
Antes no, pero ahora sí…
Ella está explorando el concepto de felicidad como alguna vez se lo describió su madre: “…cuando ya no tengas que levantarte temprano para ir a trabajar y llevar tus hijos a la escuela, podrás disponer de tu propio tiempo…”.
A sus 49 años practica tocar guitarra y piano, está aprendiendo portugués, viaja por el mundo, muestra una constante sonrisa en los labios producto de su fortuito encuentro con Dios y resuelve todos los asuntos de la casa y la oficina por Internet. Tiene un criterio cibernético y tecnológico bastante avanzado y se preocupa por actualizarlo con frecuencia, a la par con sus hijos de 17 y 19.
El momento en el que puedes usar tu tiempo para hacer exactamente lo que quieras no necesariamente empieza cuando otros finalizan, empieza cuando tomas la decisión. Talvez muy rápido, talvez no tanto.
Con un abrir y cerrar de ojos, resoplando, en una llamada telefónica... Se mueve la vida. Para que cambien las cosas solo se necesitan segundos.
miércoles, septiembre 30, 2009
La naturaleza del servicio…
El común denominador en las personas que solicitan algún servicio en entidades bancarias o de comunicaciones, es que todas firman el contrato sin leer las bases que aparecen al dorso en Arial 8. Pero esto no siempre es culpa del nuevo usuario, en ocasiones simplemente es porque “así es como son las cosas”.
Mi experiencia más reciente con esta clase de situaciones fue cuando solicité una cuenta de ahorro en un reconocido banco. Luego de haber firmado unas seis o siete veces, me dispuse a cumplir mi cuota de ciudadana responsable y leer el extenso contrato –que nadie lee y que ante cualquier reclamo la persona de servicio al cliente te recuerda que firmaste- antes de firmar unas tres veces más. Entendí solo una cuarta parte de lo que alcancé a leer –pues todo estaba en un lenguaje bancario muy técnico- justo antes de ser interrumpida por quien me asistía.
-¿Srta., es que acaso usted piensa leerlo completo?
- Disculpe, pero, ¿no es eso lo que se supone que haga antes de firmar?
- Sí, pero tenemos otros clientes esperando…
El derecho ajeno empieza donde termina el mío, justo antes de leer completo mi contrato de solicitud de cuenta en el cubículo de una Express Servicio al cliente (cuya rapidez, bajo cualquier otra circunstancia, no me importaría).
viernes, septiembre 25, 2009
Todavía…
Sé que pensaste que ya era el momento de irte, pero ya ves que no. Eso aumenta mi simpatía hacia San Pedro por no haberte dejado entrar. Todavía. Seguro que tiene sus propias reglas para quienes intentan llegar de manera voluntaria e inesperada.
No es tan malo ser grande. !Sonríe! Aún hay tiempo de arreglar algunas cosas.
martes, septiembre 22, 2009
En el dentista…
Llegar a la no cita supone solo dos cosas: la increíble sensación que aguarda a la satisfacción del deber cumplido y una interminable espera.
Ya es mi turno y, casi sin darme cuenta, estoy sobre el Belmont amarillo de mi risible doctor. El panorama no puede ser peor: estar acostada con más de dos aparatos en la boca, un gel con nombre impronunciable y la recomendación de uso de enjuague fluorado para evitar la desmineralización. El diagnóstico del día es estirar las bandas para corregir el Overbite. Mi saliva está flotando en el aire, y mi doctor está haciendo chistes -con frecuencia sarcásticos- esperando además que yo responda de algún modo (¿Acaso espera que me ría? ¿Humillante describiría la situación?) Tranquila Milia que todo esto es por tu bien.
El final no es nada color de rosa. Antes de irme tengo que hacer mi no cita para el próximo mes y además recibo la noticia de cuánto tendría que pagar para hacerme la cirugía de extracción de cordales (¿Extracción de cordales? ¿Será tan terrible como suena?).
lunes, septiembre 14, 2009
Lo que me contó…
Compartimos el trayecto a nuestros respectivos lugares de trabajo y, con ello, los estragos propios de un tapón de un lunes por la mañana. Doña Evangelina me habló sobre su trabajo, el embarazo de su ahijada Laura y sobre su hijo Rafa. Me contó que este último vive en Nueva York desde hace cinco años y que trabaja como Showman, animando fiestas, muy a pesar de haberse graduado aquí en Administración de Empresas.
De haber pasado más tiempo en ese autobús, seguro ya sabría su número de seguridad social, tipo de sangre y preferencias por tragos exóticos.
No es raro en un autobús intercambiar historias con desconocidos. Desconocidos que jamás vuelves a ver y que, aunque lo hicieras, un próximo encuentro no serviría para dar seguimiento al anterior.
Pero vaya que no es tan malo: cualquier situación resulta graciosa ante la posibilidad opuesta que supone aflorar el mal humor por estar parado en un tapón cuando debería estar hace 20 minutos en el trabajo. Cualquiera, incluso la jocosidad de un programa de radio, un chofer mostrando sus aspiraciones artísticas cantando canciones de Antony Ríos o la historia de cómo Rafa se convirtió en Showman.
lunes, septiembre 07, 2009
Cruzando el abismo...
Rozaba el abismo. Sus pies se encontraban en la superficie -a escasos pasos de viajar en la profundidad donde los sonidos se pierden- pero sus pensamientos ya caían al vacío infinito.
Se condujo hasta allí a causa de un orden incorrecto de prioridades que desencadenó una serie de complicaciones médicas. De qué vale ser joven, inteligente e importante, y no emocionalmente estable, feliz.
Solo cuando le estremeció la sensación de caer, entendió que era el momento de empezar el retroceso. El momento en que muy poco importa, nada más que la familia, nada más que los amigos, nada mas que el amor.
Pero ya era tarde…aunque no lo bastante para despertar. Se escapó de la pesadilla, pero apenas respiraba sobre la camilla de un hospital con olor a alcohol disfrazado de flores secas.
Entendió y les mostró a otros que toda aquella maraña de pasar los días ahogando emociones y desgastando apariencias, por todo aquello que muchos llaman vivir, se simplifica a ser nada más que una simple ovejita y dejarse pastorear. Me enseñó a ser libre. Salvó su vida sin saber que salvaba también la mía.
lunes, agosto 24, 2009
Apostando a Murphy
Dicen que Un pesimista es un optimista bien informado. Y, de alguna forma, esto es ciertamente respaldado por la ya famosa Ley de Murphy:
"Si algo puede salir mal, saldrá mal"
No hay duda, en un sentido u otro, a todos nos ha pasado. Pero como bien dice el mismo Murphy:
“Sonría. Mañana puede ser peor”
miércoles, agosto 05, 2009
Pagando cuentas en el Banco de Favores
Enmudezco.
Desconcertada insisto en que no lo haga, al tiempo en que pienso en todo lo que ignoro –incluso lo que algunas personas son capaces de enseñarnos- y en lo increíblemente maravilloso que resulta no tener idea de lo que sucederá en los próximos segundos que puede cambiar mi vida.
En ese momento se acaban todas mis teorías, me vuelvo pequeña ante tanta grandeza y pierdo las fuerzas que me quedaban. Me niego a recibirlo alegando que él lo necesita mas que yo, pero se aleja diciéndome: “Acaso no sale el sol para todos?”
Me desarma. No es que sea extraña esta manera de aprender una lección, es que es ésta la única que funciona. Recobro lentamente la sensibilidad ante el sentido solidario que se desprende de la entrega y el servicio a los demás, y pienso, en que ahora es mi turno de hacer lo mismo con un tercero.
lunes, agosto 03, 2009
11-18-30-03-36-14
Jamás he jugado un Loto. Me gustaría decir que al menos no uno real, pero la verdad es que ni siquiera he jugado el automático. Esto no me excluye de ser una de las tantas y tantas personas que ha soñado con ser millonario de una manera fácil y que ha planeado todo un futuro respondiendo a la pregunta de qué harías si te sacaras el Loto, pero la realidad es que ni siquiera estoy “en la tómbola”.
Un sábado cualquiera -inspirada en la numeración de un billete de quinientos pesos- hice la combinación necesaria con la que –pensé- resultaría agraciada. No conozco la primera persona que haya ganado este juego al intentarlo por primera vez, pero me sedujo la idea y creí –como todo el que juega- que yo podía ser la ganadora.
No jugué. Las razones: muchas. Incluso que ese día llovió y no me atreví a salir solo por algo tan absurdo como la idea de ganarme el Loto. Pero, por supuesto que estuve pendiente a los números que salieron ese día.
Acerté con 4 de los 6. Esto significa que tengo poco más de la mitad de la suerte que necesito, pero en este caso eso no cuenta porque es un juego. Simple: es todo o nada, ganas o pierdes.
De haber jugado ese día…nada habría pasado; excepto que ahora formaría parte del grupo que está en la tómbola. Sin embargo, no puedo evitar pensar que, tal vez, de haber realizado la jugada todo sería diferente, incluso la combinación ganadora de aquel día: pude haberlos acertado todos, o tal vez ninguno. Simple.
martes, julio 28, 2009
Debió ser único
Ahora tendría 92, una idea escasa de cómo hacer música, una voluntad de hierro y unas ganas enormes de continuar siendo feliz.
Tal vez carecería de fuerzas para trabajar la tierra, pero estaría internado en lo más profundo del sembradío de Café para asegurarse de que todo esté saliendo bien y de no tener que vender hasta su honor para poder costearlo.
Podría andar reclamando su -jamás reconocido- derecho a no irse antes de los 108 años, pues su contrato de vida de 83 podría ser renovado por otros 20 y Dios le concedería 5 por buena conducta (aunque partió antes, sin habérselos ganado).
Lo imagino supersticioso, admirando las propiedades de la canela -por eso de la esencia y las buenas vibras - y haciendo alusión a lo aprendido del libro “Como hacerse millonario” leído hace 18 años. Jugaría la lotería por las tardes y haría combinaciones exóticas basadas en los sueños.
Y qué tal el tipo de abuelo del que siempre algo se puede aprender. Ese que proclama la optimización de los recursos y el respeto mutuo. Desestimaría la legalización del narcotráfico y el aborto, sobre todo si se tratase de un familiar suyo.
De haber sido escritor, poseedor de un intelecto envidiable, no leería este Post para evitar contradicciones familiares. Jamás se uniría a las filas perredeístas ni apoyaría la reelección. Cultivaría el amor por la lectura y creería firmemente – cual Física Cuántica- en que somos energía y estamos todos conectados.
Pero si fue solo un tipo común -de los que a su edad juegan Dominós con los colegas y escuchan “la pelota”- pensaría que, mejor que ser una extraña combinación de todas las anteriores, le gustaría seguir siendo el viejo alegre que, por irse a destiempo, su nieta no conoció.
viernes, julio 03, 2009
Que cambias!!!

Te aseguro que cambias. Que en la medida que dejas que las cosas pasen y, en vez de hacer planes, solo planteas opciones, ves como todo ocupa su lugar. Déjate llenar de esa magia que te hace pensar que todo es posible, que hace que tu semana parezca un arco iris y que da sentido a cada mañana que al despertarte te regala una sonrisa. Deja que te toque y verás que cada día será viernes.
viernes, junio 19, 2009
Despedirse...
El paso inmediato para evitar un encuentro de despedida es emprender la huida. Es la forma más certera de no mostrar el lado patético que culmina externando una que otra lagrimita y no pasar por la desagradable situación de ser partícipe de aquellos recuerdos cursis que se aproximan al momento de saber que serán los últimos.
Pasé toda la tarde buscando la manera de cómo faltar al encuentro de despedida por el fin de las clases, pero, no solo no se me ocurrió nada que me justificara haciéndome quedar bien, sino que, además, me di cuenta de unos cuantos puntos: primero, no importa qué tan buena sea la excusa, sigue siendo una excusa; segundo: es la última vez que vamos a estar todos juntos, si no voy, todo lo que va a pasar es que me lo voy a perder porque a nadie le importa quien falte; y tercero, aunque falte, la despedida se dará de todos modos, así que lo mejor es disfrutarla.
Siempre debe haber espacio para reunirse con los amigos, a decir adiós contando historias pasadas; y luego reencontrarse y contar la historia de la despedida. Hay que despedirse.
jueves, junio 18, 2009
Aunque no lo parezca…
No es casualidad que esté estresada. Siempre me levanto feliz, pero, además de lidiar con el tráfico –que es cada vez peor-, las incongruencias políticas y la situación económica, al llegar a la oficina tengo que poner sobre mi escritorio un letrero que diga “Favor no arruinarme el día”.
He tenido que incrementar mis sesiones diarias de meditación –entre otras cosas, para resolver un par de preguntas existenciales que surgen en el camino-, porque contar hasta diez (con ovejitas y todo), respirar profundo y repetir diecisiete veces en voz alta “todo va a estar bien, nena, todo va a estar bien” ya no es suficiente.
No importa lo que tenga que hacer; si es para impedir que me arruinen el día, lo haré; y esto incluye ponerlos a todos en mis oraciones, porque es claro que aunque no lo merezcan, son ellos quienes más lo necesitan.
miércoles, junio 17, 2009
Todo va a estar bien?
La muerte es algo para lo que nunca se está preparado, a pesar de saber que irremediablemente tiene que llegar. La universidad enseña a ser bueno en una profesión, pero no a consolar a alguien por la muerte de un tercero.
Qué decir en un momento de dolor cuando “Lo siento” no es suficiente. Las palabras de aliento alivian, pero no devuelven a la vida. Sé que llorar y superar la pérdida es más fácil cuando se está rodeado de gente que te aprecian, pero ignoro hasta qué punto es conveniente escuchar a una persona -que tal vez no entiende tu dolor- decir que “todo va a estar bien”.
Las palabras nunca serán suficientes, prefiero que un largo abrazo se deje acompañar por un profundo silencio.
PD: Aunque ya no estén, ellas te cuidaran por siempre…un silencioso abrazo.
martes, junio 16, 2009
Hoy que falto…
Con lo que estoy pensando justo ahora que mi mente está en blanco
Con una mirada que se oculta para evitar delatarme
Y con la historia que jamás, jamás, jamás escribí para ti
Te quedas sin mí…
jueves, mayo 28, 2009
Un absurdo con sentido
Ahora entiendo porqué en ocasiones los escritores necesitan alejarse un poco de todo para dedicarse a “poner en orden sus ideas”. Parece absurdo, porque para muchas personas que se dedican a este oficio, su fuente de inspiración para escribir es justamente la vida en movimiento, el acontecer, las experiencias, etc. Pero tiene sentido: cuando llegan a la mente muy buenas ideas, pero todas juntas, y no se organizan, se apresuran todas a una salida sin salida, colisionan y si no te alejas a tratar de organizarlas, de muy buenas ideas todo lo que puedes escribir es algo como esto que te lleva a pensar que algo absurdo tiene sentido.
viernes, mayo 22, 2009
Que no me sobre el tiempo si no es contigo…
Dejé pasar por alto los restos de melancolía
Y me dejé acompañar por la algarabía
Y el aroma deslumbrante de lo recién usado
Empecé a pensar que no sería necesario
Lamentar tanto el tiempo perdido como solía
Más, si por mí habría sido, seguiría
Pensando que fue mejor lo conocido en el pasado
miércoles, mayo 20, 2009
Servir al cliente…
Ser Servicio al Cliente es algo que requiere dedicación y paciencia. No digo que sea fácil, -de hecho, por mucho que pueda gustarnos, ningún trabajo lo es-, pero éste especialmente precisa de una relación directa con quien está del otro lado solicitando algún tipo de ayuda o información desconocida.
Los clientes acuden a este servicio porque lo necesitan, requieren informaciones que no necesariamente se supone que sepan, y si ignoran algo que no deberían, tampoco merecen ser tratados como retrasados mentales. Como Servicio al Cliente no les están haciendo un favor; simplemente, ése es su trabajo. Es cierto que todos tenemos días malos, pero, qué culpa tiene quien busca información de buenas maneras y recibe un mal servicio.
viernes, mayo 15, 2009
Guardar silencio…

Para escuchar las respuestas que buscamos constantemente y escucharnos a nosotros mismos. Para así poder desarrollar el arte de observar atentamente y ver el lado más natural de lo que nos rodea, probemos guardar silencio; no puede ser tan difícil…
miércoles, mayo 13, 2009
Aprender a mentir II

Tu facilidad para engañar depende del grado al cual te conozcan…si es alto, ya no les puedes mentir. Te puedes volver experto en mentir, pero también en reconocer mentiras. Aprendemos a reconocer en otros nuestros propios errores.
Tal vez con cada mentira que decimos estamos aprendiendo a mejorar, pero, qué hay detrás de la mentira?
* Desde el punto de vista del insulto a la inteligencia, no es agradable descubrir que te están mintiendo, que están tomándote como estúpido; así que, usualmente preferimos que al mentirnos no dejen huellas para no sentir que la inteligencia del que miente es superior y que la propia esta siendo pisoteada.
* Desde el punto de vista de la confianza, - y entendiendo como confianza que es algo que puede durar años en construirse y podría destruirse para siempre en solo un segundo-, la frase de Pablo Mckiney resume: “No es que me hayas mentido, es que ya no podré volver a confiar en ti”.
* Desde el punto de vista de la credibilidad, si muchas personas piensan lo anterior de ti, entonces estás en problemas.
“Por más que uno, para mentir, llegue a dominar los 20 músculos que controlan las expresiones de la cara, los ojos no mentirán”. Yaqui Núñez
martes, mayo 12, 2009
Cambio de Estatus
Este comentario se ha escuchado mucho en los últimos días, haciendo referencia a lo ocurrido con el Padre Alberto. Ahora resulta que él es un Héroe, además admirado por su sinceridad.
Si por justificar el comportamiento de alguien estamos dispuestos a modificar nuestras leyes entonces porqué no empezamos de una vez con el narcotráfico y el aborto. Si dejan de ser “prohibidos” ya no serian un problema.
La preocupación de la iglesia en abolir el celibato es si un sacerdote podrá cumplir a cabalidad con todas las responsabilidades que implican ambas tareas: guiar una comunidad y guiar una familia. La mía es si la adquisición del nuevo estatus de padre de familia vendrá solo a sustituir los problemas actuales de violaciones a menores y prácticas homosexuales por los posibles inconvenientes propios de una vida en pareja, como infidelidad, bigamia, violencia domestica, etc., etc., etc.
lunes, mayo 11, 2009
Aprender a mentir I

Puede llegar a ser muy fácil aprender a mentir, aunque hay quienes nunca aprenden. En general, nadie recuerda específicamente cuándo se inició en esta práctica, pero todo es cuestión de acostumbrarse hasta que ya no duela hacerlo. Cuando los gestos te ayudan y ya no te delatan más, entonces estás listo.
Sin embargo, acostumbrarse no siempre es una ventaja, pues son las personas que no acostumbran a mentir a quienes les creemos; la credibilidad probada de una persona inmediatamente hace esbozar de nuestros labios algo como: “ella jamás mentiría”, lo cual otorga una ventaja ante aquel que está acostumbrado a hacerlo y que ya no le creen. Pero debería ser precisamente el que está acostumbrado a quien las mentiras le queden más fáciles, por eso de que todo arte aprendida se perfecciona con el tiempo.
Aun no está probada la teoría de Pinocho, así que quienes no han aprendido todavía pueden hacerlo: “manteniendo la mirada y sin que se mueva un músculo de la cara, antes de encallecer los sentimientos hasta poder echarle la culpa a los compañeros de sus errores...ya has aprendido a mentir.” Manuel Contreras
Continuará…
viernes, mayo 01, 2009
Contra "El Sistema"
Sufrimos de impotencia ante un sistema casi completamente corrompido, que se caracteriza por beneficiar injustamente a unos pocos, que pone en entredicho la honestidad de quienes están al frente y que opera amedrentando los sistemas de seguridad nacional y las distintas vertientes de libertad de las que supuestamente somos partícipes.
La historia no se equivoca: la persona que consigue lo que necesita en base a sobornos “porque así funciona el sistema” es la misma que en la escuela se copió del compañero de al lado. Aprendimos de nuestros padres la importancia de hacer lo que se considera correcto, pero en la realidad diaria nos damos cuenta de que la mayoría de las personas consigue lo que quiere fácilmente “por la izquierda”. Entonces, cómo vamos a explicarles a nuestros hijos, en un futuro no tan lejano, cuál camino seguir o cuál es la actitud a tomar ante la impotencia de que siempre ganen los malos.
Qué complejo resulta ser parte de la minoría que intenta ir contra El Sistema, bajo la convicción de que es lo correcto, y qué decepción darse cuenta de que –justamente porque somos minoría- es prácticamente imposible.
La población ahora se encuentra dividida en dos partes: la que por conveniencia se une al enemigo y la que, aún contra la corriente y siendo minoría, cree que es posible cambiar si cada quien hace exactamente lo que le corresponde.
miércoles, abril 29, 2009
Un trato…
Yo te devuelvo tus dudas
Y tú mi retrato
No quiero verbo barato
No trates de convencerme
Solo charlemos un rato
No sirve impar un zapato
Dame lo que es mío
Y deja ya el arrebato
Un trato es un trato
Yo siempre cumplo mi palabra
Y tus normas acato
Vivo del relato
No uses falsos argumentos
Ya deja el alegato
Me devuelves mi retrato
Y yo tus dudas
O no hay trato
martes, abril 28, 2009
Día prodigioso 3
Mas tarde, estoy sentada en una reunión que requiere toda mi atención, pero la verdad es que estoy pensando en cómo terminar un Post que comencé el día anterior. Salgo de la kilométrica reunión a la que entré hace como una hora y el reloj me confirma que han pasado solo 20 minutos.
La tarde transcurre lentamente mientras envío y recibo e-mails, resuelvo asuntos pendientes y avanzo otros no tan urgentes; llamadas a personas que me dejan esperando al teléfono o que me pasan una y otra vez a quien sabe cuantas extensiones que nadie contesta, y esos asuntos internos que nunca acaban.
Alzo los brazos de alegría porque terminé el último de los diagramas de esta mañana que decían “Urgente” y todo lo que recibo por respuesta es “…que tal si ahora lo hacemos en el otro programa, ese que me gusta más.”
lunes, abril 27, 2009
Aprendiendo la lección…
Y yo prefiero no haberlo dicho.
Hoy retrocedo cinco pasos a los tres que adelanté ayer. Atravesé la línea permitida de la conversación; del otro lado están las palabras que sonrojan, las frases rebuscadas de doble sentido y los insultos que le preceden a un “no era mi intensión”.
En teoría, si te preparas para lo peor, cuando suceda sufres menos. Pero la realidad es que sufres doble: durante el proceso y hasta que se acaba.
Todo lo que quisiera saber es si éstas son realmente señales o es el principio de unos inevitables síntomas de la locura respaldada por mi imaginación. Supongo que eso me ayudará a saber qué decir la próxima vez.
miércoles, abril 22, 2009
Una vez más ser uno…
Y te envuelves entre los sollozos de mi alma
Te mezclas cual azúcar en las aguas de mi vida
Y cuando ya no puedo, por más que quiera
Separarme intacta y alejarme de este embrujo
Entonces te descubro y empiezo a tocarte nuevamente.
lunes, abril 20, 2009
miércoles, abril 15, 2009
En todas partes…
En las que puedo y no puedo ver
Estas en la fe de quienes te siguen
Estas en el dolor de un amor que se pierde
Y en la inocencia del que vuelve a comenzar
Estas en las fotografías de despedida
Estas en el perfume de la rosa que corté esta mañana
En el sudor de las manos que se unen en oración
Eres cada ser en cuyo rostro logro verte
Estas en todas partes
Y aquí, justo ahora que entre mis dedos
Te mueves y me haces decir lo que siento
jueves, abril 02, 2009
Carta no enviada en un día sin futuro…
Con el café a mi espalda
Me pregunto si hace falta
Gritarnos con tanta fuerza
No me vuelvas a llamar
No faltes al juramento
Para no decir lo siento
No me vuelvas a llamar
Si sigues insistiendo
Talvez me perderás
Si mientes una vez más
Apuesto a que te pierdo
lunes, marzo 30, 2009
En una, dos historias…

A ambos les mataba la pena, pero ella al menos sonreía, él apenas se mordía los labios y dudaba. Ya se han acostumbrado a estar cerca uno del otro, a contarse todo y tener en común casi nada.
Ahora sobran las palabras…y también las lágrimas por haber compartido una vida de grandes mentiras y escasos recuerdos.
¿Algo fue real? Preguntó creyendo conocer la respuesta - intentó retroceder cuando recordó en ese momento algo que ya sabía: jamás hagas preguntas cuyas respuestas conoces y no deseas escuchar -, pero igual le sorprendió escuchar cuando dijo: Tuvimos un hijo…nuestro amor lo fue.
jueves, marzo 26, 2009
Ven, te invito…
Miremos desde fuera, lo que dentro llevamos
Unamos nuestras almas, antes que acabe el tiempo
Enséñame tus alas, no dejes ver tu cuerpo
Contemos las estrellas y cuéntame como es dormir en ellas
Respiremos el perfume que desprende la más bella
Trae contigo la acuarela, para que pintemos los sueños
Y los veamos pasar, cuando se los lleve el viento
Si amanece y aun no sale el sol
Cantemos una y otra vez la misma canción
Aquella que escribimos junto a la chimenea
Cuando contábamos historias y hacíamos música de ellas
Nos iremos caminando, hasta donde llevan las olas
Tú que escuchas los susurros, dame aviso si te nombran
Son tus huellas las que quiero, ver marcadas en la arena
Bailemos hasta borrarlas y dejarla toda cubierta
Y tomados de la mano veremos ocultarse el sol
Cerca, uno del otro, yo tocare tu corazón
Haciendo cómplice irremediablemente a la oscuridad
De lo que, aunque no podemos, tratamos de ocultar
viernes, marzo 20, 2009
Nos pasa a todos...
miércoles, marzo 18, 2009
Fue solo eso…
La gente seguía llegando y se acumulaban cada vez más y más. Preguntaban lo mismo una y otra vez, y la respuesta variaba de una persona a otra. Era un día muy caluroso y mis receptores al teléfono no entendían como es que podía estar tan nerviosa si no me había pasado nada, o si realmente no había pasado nada, así que tuve que suspender las llamadas. Excepto la del trabajo para decir que llegaría tarde, pero esta vez no di ninguna explicación.
Mientras cundía el pánico cientos de cosas pasaron por mi mente, incluyendo que talvez esto fue solo un impase para evitar algo peor.
Y cuando ya nada más se podía hacer, solo irse a casa, apareciste tras de mí para susurrarme al oído “solo vine para darte un abrazo…”.
martes, febrero 17, 2009
La ruta metro
La ruta Máximo Gómez – Villa Mella, actualmente ocupada por el metro, está sufriendo de una pérdida monetaria a causa de la escasez de pasajeros que ahora prefieren “subirse al progreso”.
Las guaguas están vacías, por lo que han decidido reducir el precio del pasaje de 23 a 10 pesos. Los choferes alegan que el metro los está dejando sin ganancias, pero aquí lo único cierto es que, aún con una reducción en los precios del pasaje en más de un 50% el negocio sigue siendo rentable. Lo que evidencia que los pasajeros estaban siendo estafados y, además, pagaban por un pésimo servicio.
Lo bueno de la competencia es justamente que nos hace competitivos. Si la ruta no puede adaptarse a brindar un mejor servicio, sin importar el precio del pasaje, terminará desapareciendo. Pero como la mayoría está conforme con la ruta del metro que continúe el circo entre progresistas y sindicalistas: no tendremos otros diez metros en los próximos cinco años, pero las demás rutas tendrán que aprender.
viernes, febrero 13, 2009
Enamórame
Rompe el hielo que me muero por escribir una historia contigo.
lunes, febrero 09, 2009
Una buena excusa…
Supongo que no es preciso abundar sobre las historias que se han inventado, porque la mayoría de nosotros ya ha sido víctima de esta no tan nueva forma de extracción de divisas ajenas. El punto es que ya no se a quién darle.
Reconozco que debe haber mucha gente necesitada, que come con limosnas y que, talvez, no necesita mucho para sentirse feliz. Pero también sé que hay otras formas más honestas de conseguir “el pan de cada día”. Sé también que si le doy, estoy contribuyendo a mantener la cultura paternalista existente en el país y estoy alimentando parásitos sociales que más adelante no tendrán una idea del valor del trabajo y del sacrificio para conseguir lo que se desea.
Así que, tomando en cuenta que es prácticamente imposible distinguir quién realmente necesita y quién solo se aprovecha, yo también necesito una buena excusa para no dar, preferiblemente que supere la de ellos para pedir. Debe ser algo simple y directo; la idea no es herir su susceptibilidad, sino, simplemente, no contribuir a todo lo mencionado anteriormente sin tener que arrojar un tajante y seco No, mentir con un No puedo, y así evitar los posteriores remordimientos de conciencia.
Una buena excusa es todo lo que necesito para refutar esas complejas y repetidas historias que apelan a cualquier situación para llegar directo a nuestros sentimientos y que nos hacen pensar que el pordiosero que anda pidiendo en la calle, para la leche de un niño no visible en el momento, es distinto al señor bien portado y bien vestido que ejerciendo un cargo importante en el gobierno nos estafa descaradamente.
miércoles, febrero 04, 2009
Menudo
Devolver con mentas sobrevaluadas se convierte en un método absurdo e insultante en la medida en que se premedita: ¿porqué las cajeras tienen al lado de la caja una funda de mentas – de no muy buena calidad - en vez de una funda de monedas? Y, además, lo hacen sin preguntar y con tal naturalidad que no dejan ninguna opción más que aceptar “el regalo” con cortesía.
Estimo que el afán de las cajeras por “complacer” a los clientes no tiene precio, en especial si se compara con lo que se recauda si cada persona que compra deja uno o dos pesos por falta de cambio. Pero debido a que las personas que suelen reclamar sus derechos les tildan de busca-pleitos, les estaré escribiendo próximamente un artículo (los que usan – incluyéndome - el transporte público en este país saben perfectamente de qué trata) titulado “El valor del dinero”.
jueves, enero 29, 2009
El Metro-tours

Ven y súbete!!!
jueves, enero 22, 2009
Mi recuerdo…
Puedo congelarlo si es preciso por los siglos de los siglos. Y antes de que se pierdan los detalles, porque la cercanía nos hace distintos, hacer el momento inolvidable.
Desde entonces solo pienso en la forma de conservar ese momento, que no fue como lo soñé…fue mejor.
lunes, enero 19, 2009
Ahí, contigo…
Pero déjame por un momento imaginarme que, de haber seguido el mismo camino, hoy habría estado también ahí, en el lugar en el que talvez te vi conquistando el cielo con tus pasos firmes, abrazando el aire que, rico en pureza, todos quisiéramos respirar y contando los espacios del mas maravilloso paisaje que describe la elección que, sin temor a equivocarte y bajo tus instintos, aquella vez seguiste.
Es como suspirar y desear ser parte de ello. Me gustaría estar ahí. Contigo.